Vistas de página en total

domingo, 9 de octubre de 2011

MÉTODO ERICA DE DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN DEL JUEGO EN LA ARENA

El método Erica es utilizado dentro de tratamientos para la orientación infantil y se utiliza con niños  entre 3 a 12 años de edad.

LOGÍSTICA

Cuando los niños entran a la sala de juegos, se les presentan los juguetes, los cuales se guardan en un armario abierto con repisas divididas en 12 compartimientos, divididos en 10 categorías:

1.       Soldados, vaqueros e indios
2.       Otras personas
3.       Animales salvajes
4.       Animales de una granja
5.       Vehículos de transporte
6.       Materiales para la guerra
7.       Construcciones
8.       Verjas
9.       Casas y árboles
10.   Objetos para interiores

OBSERVACIÓN DEL JUEGO

Cuando el niño entra en la sala de juegos, se encuentra con un cajón de madera lleno de arena seca en una estructura de madera. Sobre el piso se encuentra otro cajón de arena húmeda, el cual se extiende en parte debajo de la estructura de madera. Cuando el terapeuta percibe que el niño está cómodo dentro de la situación, procede a darle las siguientes instrucciones:

“Dentro de este armario puedes ver diversos tipos de cosas. Las puedes sacar de allí y construir con ellas lo que desees en el cajón de arena. Puedes escoger cuáles son las cosas que te gustan y construir lo que tú quieras, y puedes utilizar lo mismo la arena seca o la húmeda”

EL TERAPEUTA

Debe sentarse en un sitio que le permita observar y registrar la conducta, sin entrometerse en el juego que el mismo desarrolla. Éste adopta la función de observador activo que intenta ser empático y estar disponible, pero sin hacer comentario alguno acerca de interpretar el juego.

EVALUACIÓN DEL JUEGO EN LA ARENA

Al evaluar, se deben considerar tanto los aspectos formales como los de contenido. En el análisis cada uno de los cajones de arena se evalúa por separado. La evaluación final se basa en la continuidad y la repetición de los elementos estructurales y temáticos. Sólo por medio del análisis,  tanto de las variables formales como de las de contenido, es que surgen la imagen proyectiva completa del juego en la arena por parte del niño.

INTERPRETACIÓN DE LOS ASPECTOS FORMALES

Del juego de un niño incluyen los siguientes factores:
1.       Selección y tratamiento de la arena
2.       Número de juguetes y categorías de ellos que se utilizan
3.       Nivel de desarrollo dentro del juego en la arena
4.       Cambios y correcciones
5.       Límites de tiempo
6.       Niveles de la composición

ANÁLISIS DE CONTENIDO

Implica el sondeo de los temas en uno o varios de los mundos del niño y las relaciones entre ellos. El contenido es todo aquello a lo que hacen referencia los mundos. 

La descripción del niño respecto al mundo después de que se ha terminado, proporciona información valiosa acerca del significado de la creación.

ANÁLISIS FINAL

Después de las tres sesiones de juego, la información recopilada sobre las hojas de observación y a partir de la toma de notas, está lista para que el evaluador la condense e interprete, con la utilización tanto de aspectos formales como de contenido.

Esto conduce a hipótesis respecto al nivel del desarrollo del niño, de su personalidad, su fortaleza, sus defensas y problemas psicológicos.

Tomado del Manual de Terapia de Juego de Margareta Sjolund y Charles E. Schaefer

No hay comentarios:

Publicar un comentario