Vistas de página en total

sábado, 15 de octubre de 2011

Narración, Títeres y poesía




Narración, poesía y títeres
Narración:

En esta técnica se utilizan cuentos dentro de la terapia, esto implica que el niño invente sus propias historias o cuentos. También pueden leer historias de libros, y apoyándose de materiales como títeres, el franelógrafo, grabadora de voz, cámara de video, todo el material que estimule la imaginación del paciente.

Un ejemplo para utilizar la narración podría ser que el niño grabe su voz contando una historia inventada por él, para esto se puede utilizar una caja donde el niño encuentre muchas fotografías que lo puedan estimular para crear una historia. Luego el terapeuta y paciente se sientan a escucharla y finalmente se inicia con el trabajo gestáltico del modelo de Oklander. 

Como ya se había mencionado anteriormente, también se puede utilizar la lectura de libros, donde el niño pueda leer una historia con la cual se identifique para luego poder hacer el análisis, muy pocas veces se utiliza la escritura de historias, pero para algunos niño puede ser muy útil esa técnica.

Poesía:

En esta técnica se le puede pedir al paciente que invente un poema, sin importa si tiene rima o no, esto para que pueda ser una expresión libre y fluida. El niño en este tipo de composiciones puede ser común que utilice y deje fluir sus fantasías, lo importante es que su creación sea autentica y completamente libre.

Existen varias modalidades para que el niño utilice la creación de poesía, por ejemplo se puede poner a que el niño haga un acróstico con una palabra que sea relevante para él, también se le puede sugerir al niño que en la primera línea de su creación coloque una palabra, en la siguiente debe de colocar dos palabras que digan algo de la primera, luego tres palabras más que digan algo sobre la primera, luego cuatro palabras más que digan algo sobre la primera y en la última línea se repite la primera palabra.

También se puede realizar al lectura de poemas con el objetivo de emocionar al niño. También las canciones se pueden utilizar como poemas y pueden ser muy atractivas para los niños, puede ser la música de moda y también música para niños. A los niños también les puede llamar la atención crear su propia canción y esto puede servir como un buen recurso.

Títeres: 

La mayoría de veces es mucho más fácil entablar una conversación con un niño por medio de la utilización de títeres, se le pide al niño que escoja varios títeres para trabajar, luego se inicia una conversación haciendo preguntas como ¿Cuál es tu nombre?, ¿cuántos años tienes?, y luego se profundiza más con preguntas como ¿Qué haces tú?

Esta técnica es muy similar a la de narración, ya que el niño relata una historia, y al igual que en todas las técnicas, luego de que el niño termina su historia, su lectura o la actividad que haya escogido debe de realizarse el trabajo gestáltico del modelo de Oklander ya que esa va a ser la parte fundamental de la terapia.

Tomado de: ventanas a nuestros niños, de Violet Oaklander, capitulo 5.

No hay comentarios:

Publicar un comentario