El juego es el medio natural de auto expresión que utiliza el niño, es una oportunidad para que exprese sus sentimientos y problemas por medio del juego.
El juego brinda oportunidades de crecimiento físico, emocional, cognoscitivo y social y con frecuencia placentero, a través de éste los niños aprenden acerca del mundo y de las relaciones humanas y ofrece la oportunidad de ensayar, someter a prueba la realidad, explorar roles y emociones.
La terapia de juego no directiva se basa en la suposición de que cada individuo lleva dentro de si mismo, no solo la habilidad para resolver sus propios problemas de una manera efectiva, sino también el impulso de crecimiento interno que hace que la conducta madura llegue a ser más satisfactoria que la conducta inmadura.
La velocidad de estos cambios depende de la reorganización de las experiencias que el individuo haya acumulado, así como de sus actitudes, pensamientos y sentimientos que hacen posible llegar a la introspección. Da permisividad al niño de ser él mismo.
Es una terapia abierta, activa, que comienza en la etapa que está el individuo y permite que ésta llegue hasta donde él es capaz de hacerlo
El juego ayuda al niño a:
-Desarrollar habilidades físicas
-Descubrir lo que es “yo” y “no yo”
-Entender las relaciones
-Experimentar e identificar emociones
-Practicar roles
-Explorar situaciones
-adquirir dominio
El juego es una comunicación simbólica, actúa como un puente entre el conocimiento consciente y las experiencias emocionales y los niños abarcan lo misterioso, lo brillante y lo práctico de la vida cotidiana.
MATERIALES
-Familia de muñecos
-Una casa
-Muebles
-Barro
-Lápices de colores
-Papel para dibujar
-Animales
-Soldados
-Autos de juguete
-Muñecos de trapo
-Teléfonos
-Títeres
-Pistolas
-Figuras de autoridad como policías y médicos
-Algunos materiales de construcción como bloques
-Una caja o mesa con arena para colocar soldados, animales, carros, entre otros.
Tomado del libro: Terapia de Juego de Virginia Axline
No hay comentarios:
Publicar un comentario